
¿Cuándo
abriste tus blogs y por qué?
Verano
de 2013 fue el momento en el que tuvo lugar el nacimiento de ‘Relatos del País de Nunca Jamás’. Yo venía de un momento especialmente dramático, pues acababan
de ponerme en libertad de una estancia de casi tres meses en un indeseable
lugar como es el ala antigua del psiquiátrico de Reus.
Disponía
de un buen número de relatos publicados en diferentes redes, sin embargo andaba
buscando una mejor forma de presentarlos. Blogger fue una gran respuesta.
Una
vez hube colgado la gran mayoría de mis relatos no solo no me detuve, sino que
encontré en ese blog el empuje necesario para continuar hasta hoy.
‘Un universo en palabras’ nació a primeros de 2015 para alojar la ficha e
información asociada a mi segunda novela, Mago, con la que se abre la saga El nexo. Sin embargo no fue hasta pasado mediados de 2016 que el blog cogió
ritmo y personalidad, completando mi intención inicial. Ésta no era otra que la
de tener un espacio con todo lo relacionado con las novelas que fuese
publicando, y quizá algunas secciones más centradas en mí mismo.
¿Y por qué les pusiste esos nombres?
Uno
se llama ‘Relatos del País de Nunca’ jamás porque pretendo que mis relatos
conduzcan lejos, bien lejos, aunque narren sucesos muy cercanos.
También
porque suelo referirme a las redes sociales como País de Nunca Jamás, y desde
luego me encanta tanto el personaje del Capitán Garfio como el mundo en el que
existe.
En cuanto a ‘Un universo en
palabras’ ya he comentado que mi intención es que gire en torno a mis obras.
Éstas creo que gozan de la suficiente inventiva imaginativa como para poder
efectuar el símil que mantiene el título del blog.
¿Cómo se lleva eso de tener dos blogs?
¿Es difícil compaginarlos?
Lo cierto es que Relatos del
País de Nunca Jamás resultó ser una experiencia de lo más fascinante. Mi pareja
Silvia de Libros de Ensueño me diseñó una plantilla exquisita que se amoldaba a
la perfección al contenido que pretendía brindar, y con los primeros relatos
fui conociendo no solo los entresijos y posibilidades de Blogger, sino que
aterricé en una red social estupenda como es Google+.
Desde ahí me llegaron varios
premios por parte de fantásticas personas, y cuanto más crecía en visitas y
comentarios más ilusión me hacía continuar con mi labor de escritura, a la que
fueron sumándose nuevas ideas y secciones.
Un universo en palabras es
algo más destinado a presentar y completar cuanto rodea a mis novelas
publicadas, agrupadas en dos sagas.
De nuevo la plantilla corre a cargo de Silvia, y debo decir que 2016 fue un año muy destinado a este joven blog.
De nuevo la plantilla corre a cargo de Silvia, y debo decir que 2016 fue un año muy destinado a este joven blog.
En cuanto a compaginarlos, no
llevo una organización preestablecida, cuando tengo ganas de escribir me vuelco
en ello, y normalmente antes de comenzar ya sé a qué blog y en qué parte de él
va a ser publicado el contenido.
En Relatos del País de Nunca Jamás
vemos que también dibujas, háblanos un poquito de tus dibujos.
La afición al dibujo es algo que
me vino antes de la escritura.
Desde bien pequeño disfrutaba
cogiendo un modelo y copiándolo tratando de obtener una réplica lo más fiel
posible.
Generalmente mis dibujos son a lápiz, y en algunas ocasiones he dibujado con
pintura, en paredes, a grandes escalas.
Cuando dibujo el tiempo parece detenerse, y no son pocas obras las que
representan momentos de lo más cruciales en mi vida. Por ello, prefiero no
hablar de ninguno en particular, sino quedarme con el conjunto en general.
La sección Tinta y carboncillo, así como Relatos del País de Nunca Jamás, están
pasando por una desgracia de crisis por así decirlo, especialmente en un año
difícil para mí como lo está siendo este 2017.
No obstante, tengo en mente hacerlos resurgir a no mucho tardar.
Has publicado varios libros. Cuéntanos
tu experiencia al publicar y el recibimiento de tus obras.
Mago fue mi primera obra
autopublicada tanto en CreateSpace para su formato físico como en Kindle Direct
Pubishing para su descarga digital en e-book.
Hasta ese momento desconocía los
servicios de publicación de Amazon, y qué decir, pues que pasados los
entresijos algo farragosos sobre todo en CreateSpace, el tener en tus manos una
copia física de tu primera publicación es un momento de lo más especial e
irrepetible.
La saga Identidad ya fue otra
cosa.
La peculiar estructura de La
cabaña con sus anexos así como la edición ilustrada de La Taberna: Una
libreta para el recuerdo me tuvieron más entretenido.
Estas obras se encuentran tanto
en Amazon como en iBooks, así como en la librería Galatea.
En cuanto al recibimiento de
éstas, hasta la fecha la más adquirida y valorada es La cabaña, primer
volumen de una saga cuyas obras se pueden leer de modo independiente.
En Relatos del País de Nunca Jamás
vemos que te mueves en distintos géneros. ¿Con cuál te siente más cómodo cuando
escribes? ¿Y cuando lees?
El género que más me absorbe
a la hora de escribir es el terror, tanto que más de una vez me he descubierto
con un cosquilleo recorriendo mi espalda mientras tecleo el relato, deseando a
la vez inmiscuirme de pleno en la descriptiva de lo que mi mente imagina y…
¡Emerger urgentemente de ella!
No obstante, la fantasía y el
drama seguirían de cerca al terror.
En cuanto a la lectura, la
ciencia ficción se lleva la palma, sin duda.
Tienes también un canal de YouTube
llamado "Sentimientos en el alma del videojuego" donde mezclas
imágenes de videojuegos con las letras. ¿Cómo se te ocurrió la idea?
Ya llevaba un tiempo
trasteando programas de edición de video cuando descubrí por casualidad
ShareFactory de Playstation 4.
Hay videojuegos a patadas, pero
se está instaurando un género en el ámbito independiente llamado ‘juego zen’.
Lo que transmite el jugar a obras
como Journey o Flower solo puede conocerse experimentando la experiencia. En mi
caso traté de plasmar en pequeños escritos narrados por mí mismo lo que me
transmitía esa experiencia. La mezcla de imagen, video y narración me resultó
de lo más amena de realizar, y me decidí a publicar en un canal de YouTube los
resultados.
Sentimientos en el alma del
videojuego me pareció un nombre de lo más adecuado.
A partir de ahí, me animé con
otras obras de distintos géneros, todos ellos a mi parecer con gran carga
emocional, como Life is Strange, Never Alone etc…
También mezclas la música en tu blog
con tus relatos. ¿Es importante la música para ti a la hora de escribir?
No es imprescindible, pero
sí, sin duda me resulta muy importante.
Las sugerencias musicales de
Relatos del País de Nunca Jamás conservan una característica común con los
dibujos de Tinta y Carboncillo, pues representan en su mayoría momentos clave
en mi vida.
Normalmente paso gran parte de
mis jornadas con música sonando, y a la hora de escribir suelo escoger su tipo
en función de lo que me traiga entre manos plasmar.
¿Utilizas las redes sociales? Háblanos
un poquito de ellas.
El trastorno bipolar que me
acompaña hace que de épocas de inactividad salte a épocas de auténtico
bombardeo.
Cuando logro alcanzar una
estabilidad y cierto equilibrio uso Instagram, Pinterest, Facebook, Twitter y
Google+ normalmente para promocionar mis blogs y novelas, aunque también para
acompañar fotos y videos con pequeños escritos o letras de canciones y citas
que me parezcan apropiadas.
Dime tres blogs
imprescindibles para ti.
En ese podio van directamente los espacios de tres
grandísimas personas con las que me introduje de pleno en la blogosfera. Son
los de Hammer Pain, Miguel Costa y José Baena, escritores para mi gusto,
excelentes.
A parte de muchos más, como
imprescindibles recuerdo con una sonrisa tu Escritora Mamá, el espacio en que
nos encontramos, y por supuesto Libros de ensueño, de mi querida Silvia.
Despídete con una
frase, una película o una canción.
Como tema, me despido con Rachel's Song, perteneciente a la banda sonora de la película Blade Runner, basada en la novela de Philip K Dick de la cual... ¡No podría quedarme con solo una frase!
Como tema, me despido con Rachel's Song, perteneciente a la banda sonora de la película Blade Runner, basada en la novela de Philip K Dick de la cual... ¡No podría quedarme con solo una frase!

¡¡¡¡Hola!!!!!
ResponderEliminarPues qué interesante todo lo que dice. Y que lleve dos blogs y un canal...yo apenas tengo tiempo para uno, madre mía.
Besos y muy feliz año a ambos.
La verdad es que es de admiración porque se necesita mucho tiempo para todo eso.
EliminarUn besillo y feliz año.
Hola María! Me alegro de ver que has estrenado el año con este fantástico otros mundos! No conocía a Víctor pero creo que acabaré pasándome por sus blogs para descubrirlo, me ha gustado mucho la entrevista. Felicidades a ambos y un fuerte abrazo! ; )
ResponderEliminarPues él fue uno de los primeros que visité, incluso hizo una visita virtual de mi blog de aquellos entonces. Que guardo con mucha ilusión.
EliminarUn besillo.
Feliz año ante todo.
ResponderEliminarGracias por traernos siempre otros blogs a los que asomarnos y descubrir, y por descontado que así lo haré en cuanto tenga un rato y le echare un vistazo.
Besos
Feliz año Tere. Me alegra haberte traido algo nuevo para leer, espero que te guste lo mismo que a mí.
EliminarUn besillo.
No recuerdo haber visto estos dos blog ni a su autor, pero me ha quedado la intriga y por supuesto los visitaré. Muy buena entrevista. Un abrazo
ResponderEliminarPues ya sabes, una visita y seguro que te gusta y te quedas enganchada.
EliminarUn besillo.