Me fui
en silencio, de puntillas, casi sin darme cuenta de que me iba. Me fui sin
avisar a nadie ni dejar un cartel de despedida. En realidad no tenía que decir
adiós, porque no quería irme. Pero me fui, a mi pesar, sin pensarlo.
Dejé
las letras aparcadas en un rincón de mi cabeza. Me olvidé de redactar esos
momentos que me llenaban la mente, me olvidé por completo de arrastrar mis dedos
por las teclas. Simplemente me dejé arrastrar hacia lo inevitable. No cogí ni
un bolígrafo más, ni un lápiz, ni una pluma gastada.
Me fui
directa a unas vacaciones forzosas, esas de las que nadie quiere oír, y entre
temperaturas altas, escalofríos y rollos y más rollos de papel, dejé atrás mis letras.
Han sido días difíciles, complicados, en los que la enfermedad se ha interpuesto
en la casa y los virus han acampado a sus anchas de cama en cama.
Y a pesar
de que todavía no me han abandonado, he decidido volver y desentumecer las
teclas negras de mi ordenador, esas que me acompañan todos los días del año.
Noto los dedos rígidos y borro más de lo que escribo, pero sé que como todo,
esto también volverá a la normalidad.
Ahora
quiero retomar por donde lo dejé o incluso empezar nuevos proyectos que había
dejado aparcados en mi mente, justo antes de que esta desidia se convirtiera en
mi compañera de viaje.
Estos
días me ha dado tiempo a observar, ver páginas de escritores, pasear por sus
proyectos nuevos y las ilusiones que mostraban sus publicaciones. He podido
alejarme y verlo todo desde la distancia, alegrarme por ellos, y ¿por qué no? Sentir
un poco de envidia. Pero como dicen, de la buena.
Este año un relato mío ha salido en el periódico El Ideal.
Así que no han sido unas Navidades sin letras del todo.
También
he podido ver las últimas entradas del año, en las que la gente ha hablado de
los libros del 2017, los que más les han gustado y los últimos del año. Así que
como yo no he escrito ninguno, os pondré los que me he leído este año, que no
han sido muchos, porque los libros que antes me duraban dos días, ahora me
duran un mes. Es así, y es mejor reconocerlo, que agobiarme porque hay libros
que no podré leerme nunca o porque haya gente que se lee los mismos libros que
yo en mucho menos tiempo.
Así que
aquí os dejo mi lista:
La Forastera. Diana Gabaldón. Los ocho
libros de esta saga que viaja a través del tiempo en Escocia. He de decir que
me han enganchado, la historia es preciosa.
Almería. Secretos y misterios. Alberto
Cerezuela. Un libro que cogí con un poquito de miedo, pero que terminó llevándome
por los distintos rincones de Almería haciéndome adicta a sus letras.
Empotrada por amor. Fran Cazorla. Un
libro divertido, ameno y que te evade de la realidad. Lo leí en un día.
Orgullo y prejuicio. Jane Austen. Sé que
es raro que no lo hubiera leído antes, pero así es. Era uno de esos pendientes
que por fin pasó por mis manos. Me encantó.
El laberinto de los espíritus. Carlos
Ruíz Zafón. Acabé la saga y he de decir que no me ha decepcionado nada. Su manera
de escribir me embriaga. Leo sus frases una y otra vez y me cautivan.
Con
Zafón acabé el año lector. He de decir que hubo algún intento de libro fallido
que volví a guardar en la estantería después de un vano intento de su lectura,
pero esos no los pongo porque sería cruel para ellos. A lo mejor no era su
momento.
Ahora,
cuando estamos a día 9 ya estoy viendo por ahí preguntas sobre el primer libro
que nos hemos leído en 2018, cuando yo aún me estoy asentando en este nuevo año
lleno de oportunidades por venir, letras que leer, letras que escribir y
corregir. Así que no, aún no he empezado ningún libro, muchos en mente y a la
cola para pasar por mis manos, pero todavía ninguno. De momento me subo de
nuevo al blog y empiezo con mis nuevos proyectos y sigo con los aparcados. Para
mí, ya es mucho.
De La Forastera existe una versión para televisión, una serie que ya va por la cuarta temporada y seguirá, que lleva el título Outlander. Se halla en Movistar Plus.
ResponderEliminarEn cuanto a Orgullo y prejuicio, curiosamente la vi la semana pasada también por televisión. De los libros que mencionas, solo he leído el de Carlos Ruiz Zafón, como colofón a la tetralogía. Debo decir, sin embargo, que el que más me gustó (y he leído tres veces) es el primero, La sombre del viento, y en segundo lugar este último.
Estar convaleciente tiene eso de positivo, puedes dedicarte más a leer que a escribir. Yo lo estaré la semana próxima, de forma programada, e intentaré hacer lo mismo.
Un abrazo.
Conozco la serie de Outlander, pero como la mayoría de los libros que salen en pantalla, no le hace justicia. Me gustan mucho más los libros.
EliminarEs verdad que de los libros de Ruíz Zafón mi favorito es La sombra del viento, el que menos me gustó fue El juego del ángel. Este último me ha encantado.
En cuanto a leer enferma, no he leído nada. La cabeza no me daba para nada más. Ojalá hubiera podido. Pero no.
Espero que esa programación no sea nada malo.
Un besillo y nos leemos.
María, unas letras llenas se sentir, esos cierres que se complican y esos horizontes que se asoman entre letras prestadas y propias.
ResponderEliminarUn placer leerte como siempre, un fuerte abrazo y un 2018 lleno de salud, amor, letras, letras y más letras.
ABRAZO FUERTE!!
Letras, letras y más letras. La verdad es que ha sido un final y comienzo de año difíciles, pero ya vemos la luz a tanta oscuridad.
EliminarUn besillo.
vaya, María, lo siento. Sospecho que ha sido una gripe de esas que asolan la geografía del país. Yo la pase de forma temprana a finales de noviembre, creo, aunque puede que fuera a principios de diciembre. Metidos en el año nuevo, tengo un poco desubicado el anterior.
ResponderEliminarTe echaba de menos, pero pensé en las vacaciones, aunque era extraño que no te hubieras despedido.
Me gustó "La sombra del viento", pero luego, empecé el segundo de la serie y no pude con él. Ahí terminó mi relación con Zafón. Bienvenida de nuevo al mundo de los blogs y de la salud. Y enhorabuena por la publicación de tu relato.
Un beso.
Pues si, una gripe de esas. La verdad es que se ha instalado con fuerza en todo el país, y en mi casa me está costando echarla. Pero en eso estamos.
EliminarYo si terminé el segundo de Ruíz Zafón y he de decir que me mereció la pena leer el tercero y el cuarto. El segundo a mí tampoco me gustó mucho. Pero me alegro de haberme metido en el tercero y el cuarto.
Muchas gracias por lo de mi relato.
Un besillo.
Me alegro de que no te hayas ido, Ufff, yo pensaba que era yo la que no te visitaba. Si te ha retirado una gripe, lo normal es que te metieras en la cama y la pasaras pronto. Lo único que ala vez hayas tenido que ser enfermera de tu familia. Es que cuando entra una gripe en una casa visita a todos sus miembros. Sobre las lecturas pues yo sólo he leído a Zafon La sombra del viento en un verano en laredo(el libro era de mi cuñada) y en casa compré la Sombra del ángel y no me gustó mucho se me hizo pesado en la lectura- Los otros dos de la saga no los he leído todavía. Tengo varios libros en la mesilla y me acabo de comprar el de Marigem (me llega el 17). Espero que vuelvas con mucha fuerza en estos de las letras. Te leeremos. Un abrazo
ResponderEliminarPues he de decir que de Zafón el que mas me gusta es La sombra del viento, es verdad qeu el segundo no me gustó mucho. Pero al leerme los otros dos, retomé mi confianza en el escritor, y con creces.
EliminarYo también tengo ganas de hacerme con el de Marigem.
Pues eso espero yo también, volver con fuerza y comerme el mundo de las letras, jejeje.
Un besillo.
Espero que ya estes mejor de tú gripe, uf que fuerte a venido este año, no conozco a nadie que no lo haya tenido, mi cuñado le dio la noche de Nochebuena y se ha tirado una semana larga hasta que se la ha podido quitar de encima.
ResponderEliminarDe tus libros, el segundo de Zafón no lo leí porque mi madre me dijo que daba miedo, y lo deje, pero igual me ánimo y lo leo. Del resto he leído alguno de los que nos has traído pero me ha llamado poderosamente la atención el de Empotrada por amor , y me haré con él, y alguno mas de tú lista.
Besos.
Pues aún me colea un poco la gripe, pero creo que vamos a mejor. De todos modos, ya me he sacudido las sábanas de encima e intento volver a las letras.
EliminarEl segundo de Zafón no ha tenido mucho éxito entre la gente que conozco, pero te puedes leer los dos últimos sin leerte ese, por si lo quieres intentar.
En cuanto a Empotrada por amor, es divertido y fácil de leer, así que te lo recomiendo.
Un besillo.