Hoy es
mí día, y como me siento orgullosa de ello lo he puesto por todas partes para que
la gente me felicite. No tengo porque sentirme mal si siento que soy friki y la
gente no me lo diga. Lo soy y punto.
Puedo
decir con todo orgullo que no me gusta La
guerra de las galaxias, me habéis oído bien, no me gusta. Me aburro viendo
esas batallas interminables y no entiendo las orejas de Jar Jar Binks. Esa
historia de amor fraternal entre los gemelos Luke y Leia me causa grima. ¿Cómo
se enamora de ella si es su hermana? ¿No se supone que entre los hermanos
gemelos hay alguna conexión? En fin, ese Luke me aburre soberanamente.
También
puedo decir con gran orgullo que no soporto El
señor de los anillos. El libro lo leí un par de veces, solo para poder
enterarme bien de las películas, que la verdad son un tostón. Se pasan el día
de aquí para allá, presentando a personajes que tampoco importan mucho. Un mago
que porque se lava la túnica con lejía para dejarla blanca ya es más poderoso.
Se ve que los anuncios del futuro tenían razón.
Bueno y
ya si me voy a Harry Potter, lo peor de lo peor. Ese sombrero mágico que te lee
el pensamiento y que en realidad no hace nada, solo dice lo que tú estás
pensando. Lo que molaría de verdad es que la liara parda poniendo a cada niño
en la casa que menos le gustara. Y ese castillo que cambia a placer como le da
la gana. Me encantaría conocer a ese arquitecto. Lo de los fantasmas es ya lo
peor. Todos rondando por ahí y ningún niño se asusta. Yo soy adulta y me
escondería en esas camas con cortinas horrorosas.
Podría
estar hablando horas muertas sobre todos ellos y no me cansaría, porque soy
friki. Pero la verdad es que me da pereza.
Tampoco
voy a las tiendas de cómics. Me aburro mirando las portadas, Flash Gordon, la
liga extraordinaria, Superman, Spiderman, X Men,... Pues ni imaginaros si los
abro. Un día fui a casa de un amigo y estuvimos toda la tarde con su colección
de estos panfletos. Nos reímos mucho, pero no son para mí. Ya no hacen cómics
como los de antes, Zipi y Zape, Mortadelo y Filemón, Asterix,...
Y si me
paso a las series, Juego de Tronos es
la que menos me gusta. ¿Qué es eso de continuar la serie sin acabar los libros?
¿En qué cabeza cabe? Además es como un patio de vecinas o unas madres en la
puerta del colegio. Víboras despellejándose unas a otras. Solo que aquí se
matan unos a otros. Dales hachas a esas mujeres y verás lo que te encuentras.
También
puedo decir que no me gusta nada esas
mini series de 25 minutos, que cuando ya las has empezado se acaban. Entre
ellas la serie friki por excelencia, Big Bang. Que no sé porque no traducen el
título al español, será que es más guay en inglés. En fin, un grupo de frikis
que siempre han estado luchando contra el acoso, pero se dedican a acosar al
único que no es doctor, o que le hacen el vacío al pobre dueño de la tienda de
cómics donde van a comprar. Y encima acaban con mujeres guapísimas que no son
nada frikis. Un poco raro todo, ¿no?
En fin,
solo quiero deciros que hoy es mi día, que me felicitéis, y que yo desde aquí
quiero felicitar a todos esos frikis (menos a los amantes del unicornio ese
pestoso que está por todos lados), que como yo disfrutan de sus frikadas.
* Debido al aluvión de respuestas de la gente que piensa que esto es un relato autobiográfico. He de decir que no, que yo no soy la protagonista de esta historia. No me parezco a ella en casi nada. Y ahí lo dejo.
Pues si eso es ser "friki", acabo de descubrir que también lo soy. Ser friki con 66 tacos no es algo habitual, creo yo. Así que quizá también debería ser felicitado.
ResponderEliminarSolo discrepo en una de las series que has mencionado. Me encanta The Big Bang Theory (la teoría del Big Bang), título que supongo viene a cuento por la formación en física teórica y cuántica de algunos de sus protagonistas masculinos y, claro, queda mejor utilizar el término anglosajón mundialmente aceptado que el de "la gran explosión".
Un beso.
Se puede ser friki de muchas maneras. Y creo que todos tenemos algo de friki en nuestras vidas.
EliminarLa verdad es que esto no es un relato autobiográfico, para empezar, no he leído El señor de los anillos, jejeje.
Y me encantan muchas de las cosas que a esta chica no le gusta nada. Veo Big Bang hasta repetido en la tele, me gusta mucho.
Un besillo.
Ay ay ay ay ay ay ay que si entras en mi casa te echamos a la hoguera!!!! El señor de los anillos y Harry POtter son lo más de lo más. Mi hija se ha gastado parte del dinero del cumple en una nueva colección de Harry Potter, y todos los regalos que han recibido mis dos hijos de sus amigos son de Star Wars y Harry POtter.
ResponderEliminarTanto El señor de los anillos como Harry POtter o Spiderman han crecido con mis hijos, las vimos todas en el cine...y The big bang theory ya la veíamos antes de que se pusiera de moda, por recomendación del mejor profe de física del mundo.
Ya sabes que mi avatar es Sheldon y mi favicom Legolas, ambos dibujados por mi hija.
Siii, somos frikis que estamos deseando que llegue Metropoli para que mis hijos vayan disfrazados y a mí me chifle todo lo que veo,jejejeje.
Besos y me ha hecho mucha gracia tu entrada.
Ahhh, si vienes a mi casa entre los disfraces, las figuritas de superhéroes y los cómics te espantarías, jejeje.
Me encantaría ir a tu casa. Como ya he dicho, este relato no es autobiográfico. Yo sí soy fan de Harry Potter. Me encantaría tener la nueva edición ilustrada, es preciosa.
EliminarEn fin, a esta mujer le gustan menos cosas que a mí.
Un besillo.
Jajaja, pues nada, cuando quieras aquí te espero, cualquier día me iré a vivir al garaje porque entre libros y frikadas no cabemos.
EliminarPues lo mismo pasa en la mía, que tampoco cabemos, jejeje.
EliminarUn besillo.
Según lo que leo si es ser friki es no gustarte esas series, pues nunca las he leído y no visto casi ninguna para juzgarlas. Pero entonces yo soy friki. Un abrazo
ResponderEliminarBueno creo qeu ser friki es algo muy relativo. Se puede ser friki de libros, o de cosas que son solo muy tuyas. Es un término tan amplio...
EliminarUn besillo.
Gracias ante todo por hacerme reir, y leerte a sido descubrir entonces que yo también lo soy, porque todas esas series tampoco me gustan absolutamente nada y he de confesar que las he visto porque a jorge, mi hijo, le gustaban mucho pero no me gustaban aunque sean muy buenas, si, pero no me gustaban, y ni harry potter ni el señor de los anillos tampoco me gustan, ains, a los cincuenta y uno descubrir que soy friki jejje. besos. TERE.
ResponderEliminarJajaja todos los días descubrimos cosas nuevas. Pero bueno ser friki es un término tan amplio, que todos nos podemos sentir representado en él.
EliminarUn besillo.
LO IMPORTANTE ES SER AUTÉNTICO.
ResponderEliminarPor supuesto, eso es lo más importante.
EliminarUn besillo.
Friki, se interpretaría como Fenómeno en español y si Maricita, tu protagonista es una friki para los frikis Jajajajaja. Me gustó mucho a pesar de ser yo una friki clásica. Besotes desde el lado oscuro de la fuerza.
ResponderEliminarHay frikis de todos los estilos, ayer leí por ahí que la palabra había perdido su significado inicial.
EliminarUn besillo.
Me ha encantado esta entrada, jajaja y me he reído mucho. De hecho creo que he sido el primero en leerla, aunque por lo que veo no se ha colgado mi comentario... %&/$$%&/ (y flores en el campo). Capto un deje un poco irónico que me encanta en todo el texto. Yo prefiero tener personalidad y los gustos claros, friki de muchas cosas y con mucho orgullo. Un fuerte abrazo! ; )
ResponderEliminarAlgo irónica si que he pretendido ser, aunque creo que el único que lo ha visto así, has sido tú. Debe de ser que nos conocemos un poquito más. Jejejeje.
EliminarUn besillo.
No sabía que ser friki era como lo describes. Una cosa es segura, yo no soy esa clase de friki porque gusto de todas esas cosas que tu protagonista rechaza, salvo Juego de Tronos, no lo soporto.
ResponderEliminarUn abrazo
Jajaja ves cada uno tiene sus gustos. Friki un poco friki somos todos o casi todos. Ahora uqe nos gustan cosas distintas.
EliminarUn besillo.
Más que friki yo veo a tu prota con sentido crítico y gustos propios. No tiene que gustarnos lo que a todos, y de hecho excepto "Juego de Tronos" que me encanta o Bing Bang que no la he visto, coincido con ella en casi todo. Hay mucho donde elegir y cada cual tenemos nuestros gustos. ¡Abajo el borreguismo! jajajajaja.
ResponderEliminarMe ha hecho mucha gracia que especifiques que no eres la chica de tu relato. Si no ya te hubiéramos adjudicado todas sus preferencias.
¡Un beso de viernes!
Lo puse al ver que había gente que pensaba que era autobiográfico. A mí jamás se me habría ocurrido criticar a Harry Potter, jejeje.
EliminarCada uno tenemos nuestros gustos, y eso se debe notar.
Un besillo.
Maravilloso relato el que nos compartes María Campra, es muy descriptivo y te va adentrando en la imaginación de lo que la chica va describiendo en su particular manera de sentir. Me ha encantado, abrazos para ti.
ResponderEliminarSi cada uno tiene una manera diferente de sentir las cosas. Y ella lo tiene muy claro.
EliminarUn besillo.
Hola, María, encantado de leerte.
ResponderEliminarYo, por friki, entiendo a una persona apasionada por algo, aficionada con vehemencia.
Por ejemplo, yo soy un friki de las películas de terror, como Expediente Warren o Insidious; de ciencia-ficción, como Passengers o Star Wars, o las medievales fantásticas, como El Hobbit, El Señor de los Anillos, o Solomon Kane. También lo soy, hablando de series, de Juegos de Tronos o de The Big Bang Theory, que me encantan. Ante cualquier otro género me muestro reticente, aunque algunos productos que a priori me parecían aburridos luego se me revelaron muy interesantes. Hace muy poco vi una película llamada Comanchería y me gustó bastante, con un Jeff Bridges muy mayor pero magnífico en su papel, me encantó.
Y por supuesto, los MMORPG, los juegos de rol on-line masivos multijugador, como el antiguo World of Warcraft, Aion, Black Desert, Tera, Runes of Magic, Rift, Guild Wars 2 y similares; incluso escribí una novela sobre la adicción de una chica a ellos. Aunque ya apenas los juego, no tengo tiempo y necesitan mucho, pero si lo tuviera jugaría a alguno, siendo un paladín, un mago, un arquero, un asesino, un brujo, un guerrero o un guardián, y tendría una raza humana, o elfa, o cambiante, o enana, o elemental..., y pertenecería a un clan llamado Asesinos, o FrikisPower, o Guatchusneis, o alguna tontería así... Son muy divertidos y sociales, se ríe uno mucho jugando y compartiéndolo con compañeros virtuales. Imagina, frikazo total.
En fin, en la vida hay que tener una pasión, algo que la haga divertida, interesante, que nos haga vibrar y sentir, algo que la haga única y preciosa, con momentos imborrables y especiales. Porque una vida sin nada que nos haga hervir la sangre, una que nunca nos encoja el corazón con emociones intensas, es... es otra cosa. ¡Hay que ser friki de algo! ¡Arriba los frikazos totales!
Un saludo cordial y disculpa que llevase tanto tiempo sin pasarme de visita por tu blog.
Buenas, bueno este comentario me ha hecho conocerte un poco más. Estoy de acuerdo contigo en la definición de friki que haces. En el relato intentaba poner un toque irónico al tema.
EliminarYo nunca he jugado a ningún juego online porque sé que me engancharía, y sería como Penny en el capítulo de Big Bang en el que se engancha a jugar. Y con hijas y casa y demás, imposible.
Por supuesto soy friki de series, la que me pongas yo la veo (excepto terror).
Y si hay que ser friki de algo. De lo que sea, aunque sea de coleecionar tazas.
¡Arriba los frikazos totales!
Un besillo.
P.D. Fui una adicta a los Sims y me pasaba los días enteros jugando, en vez de estudiar las oposiciones, ainnnssss.
No soporto "La guerra de las galaxias", ni "El señor de los anillos" del que, en libro, fui incapaz de terminar el primer tomo. "Juego de tronos" la vio mi marido solo porque yo no podía con la serie... pero adoro "The Big Bang Theory" en inglés, en castellano o en suahili.
ResponderEliminarUn beso.
Jajajaja en suahili todavía no lo he visto.
EliminarPero si he de confesar algo es que tampoco pude leerme El señor de los anillos ni Juego de tronos. Eso si, la serie de Juego de tronos si la veo.
Un besillo.