
A pesar de querer asustarnos con cada entrada puedes leer ternura, amor y sensualidad en algunos de sus relatos.
Pero bueno nadie mejor que ella para contarnoscomo es su Blog y que quiere transmitirnos.
¿Cuándo abriste el blog y por qué?
Hace dos años no pensaba en un blog propio, ni siquiera pensaba en escribir. Nunca había escrito nada antes, ni en mis años adolescentes en que muchas, sino la mayoría de chicas escriben poemitas de amor, a mí me parecían ridiculeces de la edad.
Hace un tiempo, conocí a un grupo de amigos que escribían crónicas vampíricas creando un personaje. Yo adoro a los vampiros y me invitaron a participar, así que cree un personaje y comencé a imaginar su vida desde ser humano. Así escribí mi primer relato. Solo miré la pantalla y las ideas comenzaron a fluir y yo a estamparlas.
Les gustó lo que había escrito y me gustó saberlo, eso me alentó a seguír escribiendo más crónicas y una biografía de mi personaje. Alguien me dijo que debería publicarlas en algún sitio y comencé a buscar en dónde. Encontré una página donde podían publicarse relatos y poesía y empecé a publicarlos ahí y me di cuenta de que tenía cierta aceptación. En esta página, conocí a Ricardo Zamorano, que amablemente me leía, comentaba y me aconsejaba sobre diferentes puntos. Él me sugirió entrar a G+.
Abrí mi primer Blog llamado sólo “Mendiel”, para que vean la imaginación que tengo para poner nombres jajaja. Pero ese blog quedó en el abandono porque era muy complicado de usar y la tecnología y yo normalmente andamos peleadas.
Entré a G+ y descubrí Blogger, me animé a abrir otro blog exactamente el 11 de junio del año pasado, al principio se llamó igual, “Mendiel” y es el que conocen actualmente. Lo abrí porque me gusta compartir lo que se me ocurre y lo que pasa por mi cabeza, muchas veces es una catarsis para mí y me encanta que me comenten sea bueno o malo pues así sé que llegué a alguien más que es la meta de todos nosotros ¡ciudadanos, patricios, bloggeros
Pues como vieron antes no soy muy buena para los nombres, creo que lo notan en los nombres de mis relatos que normalmente son de una sola palabra que es la idea central del relato.
Un día, estaba conversando con Campanilla Feróz sobre el nombre de su blog y me dijo que debería ponerle uno a mi blog que exprese lo que podamos encontrar en él o lo que yo quiera hacer sentir. Ya había pensado en cambiarlo ya que había visto los diferentes nombres de los blogs que visitaba a través de G+. Te digo algo, al principio pensé en algo como Mamá Escritora pero cuando lo busqué en internet, salió tu blog jajajaja.
Aparte de eso que los temas de mi blog pues…..¿no son muy maternales verdad?. Al ser mi blog casi totalmente de terror, comencé a pensar en que yo quería que al leerme se les erizara la piel y sientan escalofríos en la columna como cuando te tocan con los “Pies Fríos en la Espalda”.
Y esa es la historia.
Ya vemos que te gusta mucho el género de terror. Aunque en tu blog también hemos visto algo de amor. ¿Veremos algún otro género en tus letras?
Sí, me encanta el terror, pero te diré que eso es de los últimos años. Antes no podía ver una película de terror sola, me aterraba y no podía ni ir al baño por la noche. Si estaba sola en casa y veía que comenzaba una película de terror, cambiaba el canal, si era de noche, igual.
En algún momento se cambió el chip de mi cerebro y me empezó a gustar y mientras más fuertes mejor.
Empecé a escribir otros géneros por los concursos en los que, a veces, participo. Es divertido cambiar de género y es un buen ejercicio para la imaginación y el narrar sensaciones. También para aprovechar tus propias emociones.
A la hora de leer, ¿también eliges el terror o te gustan más géneros?
Leo cualquier cosa que me llame la atención. He llegado a leer las etiquetas de envases y cajas de alrededor cuando he estado aburrida esperando algo sin tener nada que leer jajajaja. Pero siempre regreso al género del terror, le tengo cierta preferencia.
Me resultan muy curiosas las fotos que eliges de perfil. Van acorde con el resto del blog, ¿es para meternos en el miedo?

¿Alguna vez veremos una foto tuya?
Si, ya puse una foto mía de perfil, estaba editada oscura, tal vez me confundiste con una bruja jajaja. Te la mandaré para que la recuerdes y también una normalita.
En tu blog, no hay ningún apartado sobre ti. ¿Eres reservada o simplemente prefieres permanecer en el anonimato?
Nunca pensé en poner nada sobre
mí, no he puesto ni mi nombre real. No es que sea reservada pues sino no
mandaría ni la foto ni respondería preguntas, simplemente prefiero que se
concentren en mis historias, pero si alguien quiere saber más sobre mí, puede
preguntar, no hay problema
¿En qué te inspiras a la hora de escribir?
La verdad me puede inspirar cualquier cosa; una melodía, alguna imagen, un recuerdo o un sentimiento. No me inspiro en nada en especial.
Me has dicho que antes no escribías. ¿Te has formado de alguna manera o simplemente has dejado volar tu imaginación?
Mi imaginación voló un día y lo plasmé lo mejor que pude, lo mejor que pude expresar en palabras y mi imaginación no volvió a aterrizar jajajaja.
Dime un relato tuyo del que te sientas muy orgullosa
Hay varios relatos que me gustan mucho por diferentes razones. Algunos porque los escribí con cariño, otros porque ganaron algún premio, otros porque me esforcé mucho en ellos. Pero tal vez el que tiene un significado especial para mi es Bisabuela porque lleva una gran parte de mi historia y la de mi familia en él. Recuerdos, costumbres, parte de mi vida. Lo escribí con cariño aunque es escalofriante según me han dicho. Espero que tengan un tiempo y puedan darle una leidita.
Dime tres blogs que sean imprescindibles para ti
No podría darte sólo tres sin sentir que no estoy traicionando a los demás jajajaja. Hay tantos y tan buenos cada uno en su estilo que no puedo escoger.
Con respecto a las redes sociales, ¿las utilizas?
Solo utilizo G+ y Facebook, tengo un fanpage de Pies Fríos…. pero no lo uso mucho, salvo para publicar las entradas nuevas y no tiene mucho tiempo de creado. Me gustaría utilizar las demás redes sociales para hacer conocer más mi blog pero la verdad, como dije antes, la tecnología y yo andamos medio peleadas, soy torpe con ellas. Si alguien quiere asesorarme se lo agradecería mucho jojojojo.
¿Y las comunidades de Google+?
En la que más publico es en Relatos Extraordinarios, fue la primera que utilicé y la primera que conocí pero también leo y publico en otras con las que me identifico como Almas de Biblioteca, Letras Malditas, El Poético Romance de mi Lado Oscuro y otras. Me parecen una buena forma de hacer conocido mi blog.
¿Has pensado alguna vez en publicar?
Pues ¿quién de nosotros no ha soñado con eso? Creo que todos los que escribimos. No es que me quite el sueño pero si tengo suerte y alguien se interesa en publicar algún escrito mío, estaré encantada.
¿Qué buscas en otros blogs para leerlos y quedarte?
Cuando me quedo en un blog es porque cada relato me llama la atención. No por un tema en exclusiva, puede tener diferentes géneros pero debe tener esa especie de “suspenso” que hace que me quede y querer más.
Te puedes despedir con una frase, una canción o lo que tú quieras.
“No soy digno de que entres en mi casa, pero una palabra tuya bastará para sanarme”
Y espero que escuchen esta canción hasta el final para que puedan disfrutar los solos de guitarra de la mitad hacia adelante. Obra maestra del Rock. Yo soy rockera al 100% jajajaja.
Otro gran mundo, sí señor. Me ha encantado la entrevista, enhorabuena a las dos.
ResponderEliminarMuchas gracias. La verdad es que ha sido muy fácil hablar con Mendiel.
EliminarUn besillo.
Muchas gracias Maricucha por la entrevista y por haberme, al mismo tiempo, dejarme conocer un poco más de ti. La verdad que tenía muchas ganas de ser partícipe de esta sección de tu blog y aguardaba mi turno impaciente jajajajaja.
ResponderEliminarGracias, también, por la linda entrada y tus palabras para conmigo, me emociono 😭. Es lindo saber que te guste mi blog y me hayas tenido en cuenta para esta sección, así uno ve que el blogcito de uno va rindiendo frutos y es satisfactorio. Muchos besotes!!
Muchas gracias a ti por la rapidez y las ganas. La verdad es que me ha encantado hablar contigo y conocerte un poco más. Muchas gracias por dejarme entrar en tu mundo.
EliminarUn besillo enorme.
Terrorífico mundo el de Mendiel. Gracias por mostrarnos quién es el alma mater que se esconde tras sus letras negras de tinta y rojas de sangre.
ResponderEliminarBesos a tutiplén para ambas.
Si totalmente terrorífico. La verdad es que sus letras son extraordinarias, siempre consigue asustarme.
EliminarUn besillo.
Gran tema musical para cerrar una gran entrevista. Me gusta Lynyrd Skynyrd y resume bien el estilo narrativo de Mendiel, que generalmente logra sensaciones enloquecedoras cuando los acontecimientos pasan de lo normal a lo siniestro. Ella ya sabe que le tengo mucho aprecio aunque vivamos cada uno en un continente, y tengo el placer de compartir con ella y otras personas la iniciativa narrativa de "La celda acolchada". ¡
ResponderEliminarUn abrazo enorme para entrevistadora y entrevistada!
Muchas gracias. La verdad es que tienes toda la razón en tus palabras, logra sensaciones enloquecedoras.
EliminarUn besillo.
Pensaba que mendiel pasaba todo el tiempo estudiando libros de magia negra y afilando cuchillos, y he descubierto cosas muy interesantes tras esos pies descalzos
ResponderEliminarPues parece que no solo ese es su pasatiempo favorito, tiene otros muchos, y otros que no han sido contados... Podría herir la sensibilidad de algunos, jiji.
EliminarUn besillo.
Mendiel jajajaja que despistada me tenías, pies fríos en la espalda. Aparte de dar miedo tus relatos me he quedado de piedra, pensaba que eras un chico. Me ha gustado saber que hay un alma tierna en ti. Un abrazo
ResponderEliminarJijijiji vaya te ha engañado totalmente.
EliminarUn besillo.
Es una interesante revista, y si esos relatos de verdad que son muy buenos, un viaje asegurado a mundos desconocidos y desconcertantes, y que bueno poder conocer más de esas personas que nos hacen soñar, dulces pesadillas
ResponderEliminarSi sus escritos son geniales.
EliminarDulces pesadillas.
Un abrazo.
Escribir historias de horror es complejo y Mendiel lo hace de forma muy natural y creativa. Sus fans lo agradecemos.
ResponderEliminarLa verdad es que sí, le sale natural, como si estuviera predestinada para ello.
EliminarUn abrazo.
El mundo de Mendiel es único y, personalmente, disfruto mucho perdiéndome en él, porque a veces logra descolocarme jejeje
ResponderEliminar¡Gracias por permitirnos conocerla mejor!
(Y por cierto, yo también soy de las que leen hasta las etiquetas de los envases XDDD)
¡Saludos!
Es verdad que yo no he encontrado ninguno como su mundo, es especial y único.
EliminarUn besillo.
Estupenda entrevista. =) Pies fríos en la espalda, cavilaciones (aún estoy flipando con la esponja, jeje),... escalofriante lo de Mendielita. ;) Un abrazo enorme para las dos.
ResponderEliminarMe alegro de que te guste. Si es un poco escalofriante, jejeje.
EliminarUn besillo.
Me encanta también el original, terrorífico e inteligente mundo de Mendiel. Ya la conocía con otro de mis perfiles, pero después he tenido la suerte de contar con su extraordinaria creatividad y quiero agradecerle desde aquí su generosa aportación.
ResponderEliminarNo tenía ni idea de que le iba el rock and roll, pero ahora que lo sé tampoco me extraña porque le va como anillo al dedo.
Bendecidos saludos para ti, como autora de esta gran entrevista y por supuesto también para mi estimada compañera de fatigas, Mendiel.
Muchas gracias por pasarte a leer. Me alegra haberte descubierto cosas nuevas de Mendiel.
EliminarUn besillo.