No respiras.
Cuento mi respiración.
Una, dos, nada.
Tres, cuatro, nada.
Continuo hasta diez,
carraspeo.
Y boqueas como un pez sin agua.
Tu respiración vuelve a ser arrítmica,
pero continua.
Te oigo morir una noche más,
noche tras noche te tengo un poco menos.
Te vas de mi lado con cada latido.
Mueres sin remedio, caes al vacío.
No respiras.
Vuelta a empezar.
Sale el sol y mis ojeras
me devuelven a la realidad.
Esa en la que sé que pronto
no estarás a mi lado.
Esa en la que no boquearas,
porque dejarás de respirar del todo.
Que angustia, una noche en blanco velando a un moribundo.
ResponderEliminarY es que todos empezamos a morir desde que nacemos.
interesantes letras.
Besos
Ayyyy creo que la he liado un poquito, jejeje.
EliminarPara los que la han sufrido en sus carnes o al lado, las apneas son como una merte a largo plazo. Eso es lo que describía. Pero ahora que lo leo otra vez entiendo vuestros comentarios.
Si es que lo que yo te diga, la poesía o algo que se le parezca no se me da bien, jejeje.
Un besillo.
Hasta la muerte puede inspirar poemas tan intensos como éste. Solo es cuestión de saberlo sentir y transmitir.
ResponderEliminarUn abrazo.
Si, la verdad es que la muerte a largo plazo es algo muy doloroso.
EliminarUn besillo.
No sé si hablas de una muerte física o del fin del amor. En todo caso,de las dos formas,produce angustia.
ResponderEliminarUn besito, María.
En realidad es algo físico. Mis palabras iban dedicadas a las apneas al dormir que mucha gente sufre. Es una forma de morir lentamente.
EliminarUn besillo.
Un texto que se puede interpretar de modo metafórico o literal, en ambas posibilidades, lo escrito es profundo, sentido y "corta la respiración. La muerte de un ser cercano, o la muerte de un estado o relación, plasmado con demoledora belleza poética.
ResponderEliminar¡Abrazo, Hermana de Letras! ;)
Muchas gracias por tus palabras. Me alegra haberte cortado la respiración porque eso significa misión cumplida.
EliminarUn besillo.
Realmente angustioso. Siento el miedo y la falta de sueño. Muy bueno.
ResponderEliminarUn besito!
Me alegra haberte angustiado, esa es buena señal.
EliminarAunque espero que se te haya pasado, jeje.
Un besillo.
Emotivo poema, que transmite todo el conmovedor esfuerzo, dolor y sacrificio, de quien no quiere dejar morir a su ser querido. Y se niega a ser solo un testigo de cómo la parca hace su trabajo, por ello resucita a ese corazón cansado de latir, aun sabiendo de qué la lucha es larga, desigual y desde ya perdida, pero su amor lo obliga a seguir defendiendo a aquel que agoniza, porque también es parte de su propia vida.
ResponderEliminarTema difícil, al cual todos veremos de cerca alguna vez, pero no todos seremos iguales al protagonista de la obra, porque para algunos será mejor que la muerte haga pronto lo que tiene que hacer, mientras que para otros, el luchar por quienes se ama es su forma de demostrar y de honrar sus sentimientos.
(Hermosa y admirable poesía, porque pocas veces se puede combinar la fuerza y la belleza, en un tema tan sensible)
Muchas gracias por tus palabras. Me ha encantado tu forma de verlo. Aunuqe yo siempre preferiré una muerte rápida a una lenta y dolorosa.
EliminarUn besillo.
Me has metido el alma en un gurruñito. Qué triste y cuánta belleza en tanta tristeza.
ResponderEliminarMe ha encantado.
Un beso.
Muchas gracias. Lo que tienen las noches sin dormir, que atraen a las musas como la miel a los osos.
EliminarUn besillo.
Confieso que "juego" con ventaja porque ya he leído algunos comentarios y sé de lo que hablabas, pero también confieso que lo había interpretado como Francisco. En todo caso es un texto intenso que transmite muy bien esa sensación de desazón cuando vigilas la respiración de alguien a tu lado. Al fin y al cabo la poesía es de libre interpretación, no?? :))
ResponderEliminarUn besillo de lunes, María!!
Por supuesto que si. Cada uno la interpreta como quiere. Aunque yo no bubiera pensado en mi relato como poesía, parece que al final tornó ese camino. Jejeje.
EliminarUn besillo.
Yo personalmente, lo leí antes de que respondieras a los comentarios y a lo que acercó es a esa vigilia en un hospital, velando la vida que se escapa de alguien querido. cierto que, al decir lo de la apnea, se ve más claro el camino por el que nos quieres llevar con tu texto. En todo caso, como dicen otros comentarios, la interpretación es libre y eso es la magia de la escritura. La sensación de angustia está ahí, y de una forma que nos quita la respiración :)
ResponderEliminarBesos
Eso es lo que quería transmitir la sensación de angustia, y si lo he hecho pues estupendo. Es lo que quería.
EliminarLo demás son interpretaciones personales, que yo creo que tienen también que ver con las vivencias de cada uno.
Un besillo.
Voy a dormir... Espero que no se me olvide respirar... que me vigilen!! ;) un abrazo María!
ResponderEliminarPues a vigilar toca, jejeje.
EliminarUn besillo.
Pocas veces la respiración puede cobrar un sentido de tal importancia, como cuando lo que buscamos es atestiguar su presencia en la de un ser querido.
ResponderEliminarA falta de un sinónimo mejor, sí, es un texto angustioso.
Saludos, María!
Me alegro de que lo haya sido. Eso es lo que pretendía, jejeje.
EliminarEspero no haberos agobiado demasiado.
Un besillo.
Me parece una poesia muy chula María, aunque me he reído mucho con tu aclaración. No sé por qué pero mientras leía al principio pensé en la apnea, jaja, así que tan mal no está. Y sigue siendo muy profundo, con varias interpretaciones ; )
ResponderEliminarTodo el mundo puede interpretar lo que más le guste, jejeje. Para eso está la escritura.
EliminarMuchas gracias por tus palabras.
Un besillo.