Ummmm
hay muchas fotos, no sé cuál coger, parece que esta… si esta. Creo que es
guapa, así será más fácil convencerlos. Es morena pero tiene unos ojos azules
preciosos, por lo menos ellos lo consideran un bonito color.
Mis
horas interminables de estudios en diferentes chats han dado sus frutos. La
jerga que utilizan es bastante simple. Les encanta poner muñecajos que para
nada expresan lo que en realidad están diciendo y acaban sus frases con ja, je,
ji, jo o ju. Todavía no he entendido bien ese significado. Lo tengo que pulir
un poco más, porque parece ser que depende del contexto y de la vocal significa
una cosa u otra.
Ahora
solo me falta abrir mis perfiles en todas las redes sociales importantes que ellos utilizan, Pinterest,
Facebook, Twitter, Instagram,… La verdad es que son tan básicos que dan risa.
Solo
quieren tener más y más amigos, y luego les encanta decir cosas malas sobre el
resto que no lo son, o incluso de los que sí lo son. Este mundo está loco, por
eso hacemos lo que hacemos.
En esta
sala donde yo estoy, 149 compañeros míos hacen lo que yo. Ya estamos en la fase
tres. Hay otros en más salas, que están en otras fases. Algunos más avanzados
que yo ya han tomado contacto con estos seres estúpidos. Las anécdotas que
cuentan en la cafetería son para reírnos a carcajadas. Nos entretienen al resto
y nos hacen querer llegar pronto a su nivel.
Yo he
tenido suerte. Mi mesa de trabajo está delante de la ventana. Tengo una
preciosa vista de la Tierra que a veces me deja absorto y me evado imaginándome
en aquel paraíso de mar y bosque frondoso. Ahora no hay mucho verde, ese color
se está extinguiendo, pero en cuanto nosotros lleguemos todo eso cambiará.
Os
preguntaréis quien soy, quienes somos y qué sentido tiene lo que hacemos. Os lo
contaré. No tenemos un planeta donde vivir, nuestro hogar somos nosotros. Nos
conocemos todos a pesar de ser más de diez millones. Nos dedicamos a regenerar
planetas. El Universo está pasando por sus horas bajas y muchos planetas están
desapareciendo a pasos agigantados.
Hemos llegado al planeta Tierra, sabiendo que
la aceleración de su destrucción es imparable. Y aún no era su hora. El hombre
no sabe manejar la situación y se le hace una bola cada vez más grande.
¿Por
dónde iba? ¡Ah si la foto! Como siga entreteniéndome con tonterías no llegaré a
la siguiente fase. Mi foto, esa soy yo. ¡Si supieran de verdad como soy
realmente! Saldrían despavoridos como en las películas que tanto he visto sobre
nuestra historia, o lo que ellos creen que es nuestra historia, “La guerra de
los mundos” es mi favorita. Me río solo de pensar en ella. No saben que somos
inmunes a toda clase de virus, bacterias y enfermedades. Nosotros somos salud
que irradiamos por todos los poros de nuestra gruesa piel.
Les
encanta poner etiquetas, Marcianos nos llaman, cuando no saben que en realidad
no tenemos nombre. Solo somos un fin, somos los Regeneradores de Planetas.
![]() |
Foto de El Círculo de Escritores |
Creo que esta invasión alienígena me encantaría :)) Un relato lleno de esperanza y también de lecciones sobre los prejuicios y las etiquetas, me ha gustado mucho!!
ResponderEliminarMucha suerte en el concurso, Maria.
Besillos de lunes!!
Pues no se yo, si nos gustaría, vienen a regenerar la tierra, es muy probable que nosostros sobremos, jejeje.
EliminarUn besillo.
Muy bueno, María. Lo comparto con todo gusto.
ResponderEliminarMuchas gracias. Me alegro de que te haya gustado.
EliminarUn besillo.
Siempre he pensado que si los alienígenas existieran no serían pacíficos ni beneficiosos para nosotros, los terrícolas, pero después de este relato ya empiezo a cambiar de opinión.
ResponderEliminarUn abrazo.
Pues no sé yo si deberías, parece que vienen a regenerar el planeta, no sé si nosotros entramos en el paquete de regeneración.
EliminarUn besillo.
Un punto de vista sobre una posible invasión, muy positiva. Creo que deberíamos dejarnos invadir por este tipo de entes salvadores. Pero sería de ordago que extinguieran de paso a toda la clase política del planeta. ¡¡¡Qué liberación!!!
ResponderEliminarSuerte, a mí me ha gustado.
Besos
Siiii, no te creas que se me ocurrió poner algo así en el relato, pero no quería hacer un texto político, no se merecen que hablemos tanto de ellos.
EliminarA ver si así se nos olvidan y desaparecen, jejejeje.
Un besillo.
Muy gustoso me dejaría abducir por ellos.
ResponderEliminarSeguro que aprendería mucho.
Un abrazo.
Es muy probable que todos aprendieramos de ellos. Nos traerían grandes enseñanzas.
EliminarUn besillo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHasta ahora, todos los que se han erigido en grandes regeneradores del planeta, al menos dentro del mismo, han acabado por arrimar el ascua a su sartén. Esperemos que si viene alguno del espacio exterior, no acabe haciendo lo mismo, y la regeneración no se convierta en hacer de nuestro planeta su casa, a costa de nuestra especie, ja, ja
ResponderEliminarAunque también es posible, como parece ser lo que planteas, que la regeneración sea un reinicio que, si es a nivel planetario, evidentemente será a un momento anterior a la aparición de nuestra especie. En cualquier caso, el futuro no es muy halagüeño, je, je
Bueno, yo siempre he pensado que no somos más que una plaga para el planeta, así que…, ji, ji
Bromas aparte, muy bueno tu relato María, me ha gustado mucho esa fina ironía con la que has expuesto nuestra próxima extinción, jo, jo
Besos, ju, ju
Me han encantado tus jas, jes, jis, jos, jus.
EliminarSeguro que te están espiando, vigila a quien añades a tus redes.
Si se trata de regenerar el planeta, está claro que los causantes de su destrucción desapareceremos sin remedio.
Un besillo. Jijiji
Tanto despotricar de las redes sociales y es de ellas de donde nos va a venir una nueva Edad de Oro. Estaría guay. Como lo está tu relato, María. Bsos
ResponderEliminarEs lo que pasa, todo en su justa medida, abusar de todo es malo, o no. Depende de para quien.
EliminarUn besillo.
Este extraterrestre sarcástico, irónico y espoilero, tiene más de humano de lo que cree... Percibe la realidad de un modo crítico, y cómo he leído en una de tus respuestas a un comentario, quizás en su limpieza planetaria nos barra de un plumazo. Espero que todo quede en un tema virtual y su contador de amigos en Facebook se quede a cero. Es un relato muy bueno, original y punzante, bien merecido para nosotros, los terrícolas.
ResponderEliminar¡Abrazo, Hermana de Letras! ;)
Jijiji, puede ser pero con una morena despampanante lo dudo. Jejeje. Su contador subirá como la espuma. Nos conoce mejor que nosotros mismos.
EliminarUn besillo.
Quizás sean inmunes a virus, bacterias y enfermedades pero, ¿y a los humanos? jaja, muy bueno María. Cuando lleguen aquí irremediablemente les corromperemos. No lo hacemos con maldad, pero será un gusto conocerles. No creo que su apariencia me asuste. Es más, quizá me agrade :) Besos, hermosa
ResponderEliminarPues es muy probable que salgan corrompidos, pero puede que ellos tengan también sus armas de defensa, jijiji.
EliminarUn besillo moza.
Muy buen relato. Esperanzador. Un saludo.
ResponderEliminarMuchas gracias. Esperanzador sobre todo para el PLaneta.Porque para nosotros, no se yo...
EliminarUn besillo.
Por cierto. Dos ja, ja. Un ji y tres ho, ho, ho, éste de parte de Santa Claus.
ResponderEliminarUn abrazo.
Me encantan, jeje.
EliminarSobre todo el de Santa.
Un besillo.
Muy entretenido y creativo relato, he disfrutado de su lectura, y ahora que lo mencionas, creo que uno de mis amigos en una red social es uno de esos regeneradores de planetas, eso explicaría su incapacidad para el uso del "ja ja ja" y las constantes referencias a que no es parte de este planeta, creo que debí haberlo sospechado desde antes...
ResponderEliminarUn abrazo.
Ufff pues ya sabes, tenemos que estar alerta a estos tipos, porque es muy posible que dentro de poco nos invadan para hacer de la Tierra un lugar mejor. No sé si entramos dentro de sus planes.
EliminarUn besillo.
Interesante versión de esos regeneradores del planeta...iban a tener mucho trabajo por la tierra.
ResponderEliminarMe ha gustado el tono en el que lo has contado, con esa ironía fina que acaba haciendo pensar.
Un saludo
Muchas gracias, la verdad es que tenen mucho trabajo que hacer, porque para regenerar el planeta hace falta mucho trabajo, esfuerzo y mimo.
EliminarUn besillo.
Que vengan, que vengan. Les va a caer la del pulpo. Menudos somos los terrícolas. Somos una plaga. : ) Ja, je, ji, jo, ju. ; )
ResponderEliminarUn beso, María. : )
Jijijiji, la verdad es que si. A ver como se las apañan con nosotros.
EliminarUn besillo.
Que vengan María es una oportunidad para nosotros, que regeneren y nos enseñen ;)
ResponderEliminarMe has hecho reír, jajaja (si que nos conocen, he terminado igual) :D
Besitos.
Me alegra haberte hecho reír, eso es buena señal.
EliminarUn besillo.
Un relato irónico de verdad y si vienen nos cambian de un plumazo, jajajja Muy bueno. Suerte en el concurso.
ResponderEliminarUn abrazo
Pues todo es posible con estos regeneradores...
EliminarUn besillo.
Creo que a nuestra pobre Tierra le va a ir mucho mejor con ellos, así que yo no tengo inconveniente en que vengan.
ResponderEliminarMuy chulo.
Un besito.
Yo creo que tampoco, la Tierra necesita a alguien que se preocupe por ella.
EliminarUn besillo.
Qué se esconderá detrás de esas buenas intenciones? Estos nómadas del universo no distan mucho de otros viajeros, descubridores y salvadores más cercanos. Muy bueno, María.
ResponderEliminarAbrazo!!!
Bueno nunca se sabe. >Hasta que no lleguen no lo sabremos.
EliminarUn besillo.
Como ya han comentado Edgar o Isidoro...poco alentador el futuro para los humanos en esta regeneración cociéndose en tu texto, aunque quizás muy bueno lo que le depararía al planeta en sí jaja. Quizás si el marciano se termina haciendo un whassap, le vuelvan loco al meterlo en algún grupo de esos que nunca parece descansar de actividad jaja.
ResponderEliminar¡Un saludo y suerte!
Menos mal que yo no tengo de esos grupos que no paran.
EliminarPero si, parece que lo que es bueno para el planeta no lo es para la humanidad.
Un besillo.
Muy divertida y original propuesta María. El uso de las redes sociales me ha parecido super ingenioso. Pero es que además le das la vuelta al tópico iinvasor y nos los conviertes en sanadores, lo que te da un plus diferente. He disfrutado mucho el relato. Suerte en el concurso.
ResponderEliminarMuchas gracias. La verdad es que me ha gustado mucho escribirlo.
EliminarUn besillo.
¡Muy bueno, María! Me gustó mucho como el "marciano" critica a nuestra sociedad. El final es poético.
ResponderEliminarAbrazo!
Muchas gracias. La verdad es que estos marcianos son un poco criticones, jejeje.
EliminarUn besillo.
Me supo a mis antiguas novelas de a duro de ci fi (que todavia conservo) original y con buen sabor.
ResponderEliminarMe alegro. Buenas palabras me dedicas.
EliminarUn besillo.