Llegaron más correos y pronto me llegó el cartel promocional. Os lo dejo aquí para que podáis ver toda la magia que llevaba.
En el cartel pude descubrir todos los demás escritores que compartirían escenario conmigo, además de los cuentacuentos.
Llegó el día, y a mí me tocaba la primera, así que me dirigí temprano al Cortijo Moreno que era donde se celebraba. Las librerías y demás stand se estaban preparando y estaban colocando sus libros y demás cositas.
Empezaba a llegar gente, y ya me estaba poniendo nerviosa, pero de pronto subieron al escenario dos chicas encargadas de llevar el Maratón. Ellas nos guiaron durante todo el tiempo, y nos metieron a grandes y mayores en el bolsillo. Ellas son Viajar en el tiempo.
Me tocó el turno, y subí con mi libro mágico. Fue un momento muy bonito, y lo disfruté mucho.
Cuando bajé los nervios habían desaparecido, y ahora les tocaba el turno a los demás.
La siguiente en salir fue Nuria Contreras con su libro El mejor hermano. Yo no la conocía personalmente, y allí pudimos intercambiar nuestras experiencias. Su cuento me encantó y ella me descubrió que había ganado el premio Carmen de Burgos con uno de sus cuentos.
Carmen López subió al escenario después con un libro magnífico que habia hecho ella. Aparte de escribir tiene un arte especial para el dibujo. Ha publicado dos libros de Wistilon, Las aventuras de Nito y Nito en la ciudad. Ya nos conocíamos, pero allí pudimos hablar más a fondo de nuestras experiencias.
Después, subió María del Carmen Quiles, que si no me equivoco tiene ya tres libros publicados. Plantas, bichos y versos, Zombies, momias y hechizos para burlar el miedo y Gloria. No llegué a hablar con ella, aquello ya estaba lleno de gente y entre firmas y demás no coincidimos. Pero me lo guardo para la próxima.
Le tocó el turno a Moisés Palmero. Debo decir que él se llevó a mi hija de calle mucho antes de llegar allí. Ella había ido a un cuentacuentos de él en otra ocasión y llevaba pidiéndome su libro desde entonces. Como una groupie en toda regla y sentada en primera fila, ella iba contestando todo lo que decía Moisés. Y yo más ancha que pancha, como se suele decir, porque para ella lo más es ir a ver a un escritor. Debo decir que desde ese día, mi pequeña no para de cantar sus canciones. Él tiene dos libros publicados, El árbol de las piruletas y Un delfín entre las estrellas.
La última de las escritoras fue Mari Ángeles Moreno que nos trajo su libro Pum Pum Pum. Yo no la conocía personalmente, pero tenemos amiga en común y ya me habían hablado de ella, además la había visto en una entrevista, y me parece una persona que tiene eso que llaman "ángel".
Se acabó el turno de los autores, y les tocó el turno a los cuentacuentos.
![]() |
Todos los escritores con Rosa Diaz |
Y ahora les tocó el turno a los profesionales del cuento, a los que saben contarlos de verdad. Los que llevan la magia de nuestras letras a los niños. Empezó Mandarina Cuentacuentos, seguida de Ohm Shanti, Interactúa, La brujita Loli y El hada de los besos, Ágata Verde y el Aula Creativa de Música y Musicoterapia de Almería. Los niños estaban encantados y vivieron los cuentos durante una mañana cargada de actividades alternativas en los stands.
Llegó el momento de irse, no sin antes decir que la organización estuvo de lujo, que todo salió rodado sin ningún problema, que la gente lo pasó en grande y los niños vivieron los cuentos.
Mi experiencia personal fue maravillosa, me fui con la oportunidad en el bolsillo de haber conocido a otros escritores y estrechar lazos con ellos y con los demás encargados de los cuentos en Almería. Doy las gracias por haber tenido la gran ocasión de participar en el I Maratón de Cuentos de Huércal de Almería. Espero que no sea el último y desde aquí animo a Rosa a volver a repetirlo.
Os dejo un vídeo que resume un poco lo que fue.